Archivo de la etiqueta: violencia machista

Una frente a siete

 

Una chica de dieciocho años y en frente siete hombres: los cinco que se autodenominan La manada y los jueces que tenían que juzgar lo ocurrido.

En las comisarías las cosas han mejorado desde que mujeres policías, con preparación especial, atienden a las mujeres que denuncian una agresión, del tipo que sea. No sucede lo mismo cuando tienen que contar el caso a un juez . Alguno puede llegar a justificar una violación porque la agredida llevaba minifalda, o considerar “jolgorio” las múltiples penetraciones a las que someten cinco individuos a una chica encerrada en un portal.

El código penal español castiga todo acto de carácter sexual realizado sin consentimiento. El problema está en que muchos jueces siguen considerando consentimiento la parálisis provocada por el pánico:  no saben lo que es el miedo y el sentimiento de indefensión de una mujer, simplemente por volver sola a casa de noche. Por eso  no pueden entender la reacción de esa mujer atrapada por cinco tipos que quieren sexo.

La sentencia depende de la interpretación que den los jueces a unos hechos. En el caso de la Manada, uno considera que hubo consentimiento y por tanto propone la absolución, y dos ( hombre y mujer) creen que fue un consentimiento viciado, y que la penetración oral, vaginal y anal realizada a la mujer  por todos ellos no fue violencia suficiente para que se la considere violada. Pues habrá que cambiar las leyes sobre el concepto de consentimiento  y de violencia. La Policía recomienda no defenderse para no provocar mayores males, es decir, la pérdida de la vida; los jueces, al parecer, no.

A las mujeres nos espera una larga lucha porque lo que hay que cambiar es la educación, la cultura y la  sociedad para que hechos como el del portal de Pamplona y la posterior sentencia no lleguen a producirse.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2018/04/30/span-langglunha-fronte-setespan/0003_201804G30P23995.htm

 

 

 

 

A grandes males , grandes remedios.

 

Las dieciséis muertes por violencia machista en apenas mes y medio desde que empezó 2017 autorizan a decir que las actuales medidas de protección para las mujeres amenazadas por sus ex parejas son ineficaces, tanto las órdenes de alejamiento, como las pulseras y demás artilugios que advierten de la presencia del maltratador.

Hay una creciente preocupación social por el tema que ha llevado a los partidos políticos a hacer declaraciones y proponer medidas que, a largo plazo podrán ser eficaces. Todo lo que sea educar en la igualdad quizá resolverá el problema en las generaciones futuras, pero, de momento, hay que hacer algo para evitar las muertes actuales. No basta lamentarse

Lo que no he visto que se haya propuesto es proporcionar un arma defensiva a mujeres que han denunciado malos tratos y amenazas. Es decir, a aquellas mujeres que ya han puesto de su parte lo necesario para defender de su vida y la de sus hijos.

En España hay un tipo de licencia que llaman de tipo B que permite tener un arma de fuego – solo una – para la autodefensa. Eso en teoría,  porque en la práctica es casi imposible que la concedan a un simple ciudadano/a

Para conseguir esa licencia es obligatorio, entre otros requisitos, presentar documentos que justifiquen la necesidad de la licencia. O sea,  que si el maltratador no amenaza por escrito , no hay nada qué hacer.

En Estados Unidos cualquiera que se sienta inseguro puede conseguir un arma. Yo no soy partidaria de esa libertad indiscriminada, pero tampoco me parecen bien las lamentaciones inútiles y los paños calientes .

¿No creen que 16 mujeres asesinadas en mes y medio justifican que una orden de alejamiento sea suficiente requisito para tener acceso a un  arma. ?

 

 

 

 

COMIDAS NAVIDEÑAS

 

Leí hace unos días en este periódico que durante una comida de Navidad los comensales de dos empresas acabaron a golpes y destrozaron parte del local en el que la celebración tenía lugar.

Las peleas se dan también en las comidas familiares. La recomendación de paz en la tierra no parece estar presente en estas reuniones en las que las suspicacias , las envidias y hasta los resentimientos más ocultos saltan de pronto a la superficie. El hecho es tan frecuente que ya en algunos medios de comunicación dan consejos para evitarlas: no hablar de política, de religión ni de futbol y evitar la más mínima crítica a la vestimenta de los presentes o a los manjares que alguno ha cocinado, o que otros han aportado al convite,

Esas situaciones me parecían ajenas a mí experiencia y a mí talante hasta que hace unos años participé durante una cena navideña en una discusión apasionada y cada vez más agresiva sobre un asunto aparentemente inocuo : cual había sido el lugar exacto en que cayó el coche en que murió Carrero Blanco. Los jóvenes aseguraban que fue en el suelo del patio del convento de los jesuitas, y “los mayores” estábamos seguros de que había sido en una azotea, o saledizo , a media altura.

Desde entonces, cuando alguien discrepa sobre cualquier asunto , sea el que sea, otro miembro de la familia se encarga de cambiar de tema inmediatamente. A nosotros nos ha dado buen resultado.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2015/12/31/comidas-do-nadal/0003_201512G31P14992.htm

 

QUE DIOS NOS COJA CONFESADAS

Trece mujeres asesinadas en este año, víctimas de la violencia machista. Unas habían denunciado y otras no, alguna tenía protección y orden de alejamiento y otras sufrieron en silencio. Unas eran amas de casa, con escasa instrucción y otras profesionales con un trabajo remunerado. Las mataron hombres de todas las edades, desde los veinte a los setenta, en toda las comunidades, de todas las clases sociales. El maltrador ,como la mala hierba, crece en cualquier parte.

Datos los suministrados por la Fundación ANAR : 274 chicas llamaron para denunciar que son víctimas de violencia por parte de sus parejas. Ya está actuando una generación que puede acabar matando.

Las conclusiones son obvias: La medidas de protección a mujeres en riesgo son insuficientes e ineficaces. Y no hay que utilizar esto como arma contra el partido en el poder. El mal viene de lejos. Ha fallado la educación infantil. Hay que formar educadores que a su vez eduquen bien y sepan detectar los signos de violencia, hay que incrementar la presencia y las funciones de los psicólogos en los Centros, deben multiplicarse las campañas contra el maltrato hasta conseguir concienciar a la sociedad. Los familiares, los amigos, los vecinos que sospechen de maltrato deben implicarse. Los maltratadores tienen que sentir el rechazo de la sociedad y la amenaza de un castigo ejemplar. Si no acabamos con esta peste …¡Que Dios nos coja confesadas!

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2015/05/19/deus-colla-confesadas/0003_201505G19P189914.htm