Archivo de la etiqueta: sociedad

Los barrios pobres

Estos días se ha hablado reiteradamente en la televisión pública de “barrios pobres” para referirse a las zonas periféricas de Madrid más afectadas por la pandemia, como Puente de Vallecas, Villaverde o Usera… Miembros de Podemos hablan de viviendas “miserables” donde familias enteras viven “hacinadas”, con deficiente asistencia sanitaria y que se desplazan a trabajar al centro de Madrid en “abarrotados” Metros y autobuses.

Todo ello está provocando en las personas que viven en esas zonas un sentimiento de marginación, que no existía antes. A esto se une la difusión en la televisión pública de casos como el de un camarero de 52 años que ha perdido su empleo, vive con su mujer y un bebé en una vivienda diminuta y confiesa llorando que muchos días no cena porque la comida no es suficiente para los tres.

El cristal con el que yo miro me muestra que no es necesario irse al extrarradio para hablar de problemas que la pandemia ha hecho aflorar, pero que ya estaban ahí; que en todos los barrios de Madrid, que es como decir en toda España, hay gente a quien el Covi19 le ha destrozado la vida, y que estamos dando una imagen hacia el exterior que no nos favorece en absoluto.

En España durante mucho tiempo, cuando nos sentíamos instalados en el estado de bienestar, no se hablaba de barrios pobres sino de barrios populares; las viviendas no eran miserables sino modestas, la sanidad española era la mejor de Europa y los turistas extranjeros venía aquí a que los operasen gratis. «Y es que en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira» ( Campoamor dixit)

No hagamos demagogia, pongamos remedios, y colaboremos todos, cada no en la medida de nuestras posibilidades, en buscar soluciones.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2020/10/04/os-barrios-pobres/0003_202010G4P22992.htm

Lo que merecemos

LO QUE MERECEMOS

Un refrán castellano dice : “Cría buena fama y échate a dormir, críala mala y no podrás vivir”.

Durante mucho tiempo España fue para el mundo el país de “charanga y pandereta” que criticó Antonio Machado, un lugar al que se venía a disfrutar del sol y de las fiestas y donde se podían hacer cosas prohibidas en sus países.

El cambio de imagen empezó con el deporte. Ya no eran figuras aisladas , como fueron en su día Bahamontes o Santana. Eran deportistas de un país que empezaba a sonar con fuerza. Indurain, Ballesteros, Ángel Nieto, David Cal, Javier Gómez Noya, Pau Gasol, Rafa Nadal, Calos Sainz , Fernando Alonso, Carolina Marín, Javier Fernández … figuran entre los mejores del mundo en su especialidad. En Arquitectura a las figuras ya clásicas de Fisac, Sainz de Oíza o Rafael Moneo, se unieron infinidad de arquitectos admirados dentro y fuera de España. Y podría seguir citando nombres de pintores , de músicos, de escritores…

Pero, de pronto, toda esa buena imagen es sustituida por la de un país sumido en un caos económico, sanitario y administrativo. Y no por culpa de un virus sino de una mala gestión que hace aflorar todas nuestras carencias. La tardanza en tomar medidas, la improvisación, las normas contradictorias, el engaño y el ocultamiento de la realidad; en suma, la incapacidad de quienes debían gestionar la situación nos han llevado de nuevo a ser un “nefasto modelo” a los ojos de Europa , a ser calificados de “vagos” por Holanda y a tener que tragarnos el insulto porque necesitamos la limosna del dinero europeo.

Quiero pensar que no nos merecemos esto, pero otro refrán dice que cada pueblo tiene, porque los elige o porque los soporta, los gobernantes que merece.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2020/09/07/span-langgl-merecemosspan/0003_202009G7P13992.htm

Permiso de paternidad

Por ahora las cosas van a seguir igual. Lo ha dicho el tribunal Constitucional : No es discriminatorio que los hombres tengan menos días de permiso tras el nacimiento de un hijo; esta sentencia aleja aún más la previsión del Gobierno y de Podemos de llegar en 2021 a 16 semanas , iguales e intransferibles para los dos progenitores.

Esa falta de igualdad es discriminatoria para ambos progenitores. Es un hecho comprobado por la psicología experimental que el contacto físico y emocional de los padres con el recién nacido va a favoreces una buena relación afectiva posterior, más íntima, más tierna, más cercana. Privar  al padre de ese contacto es discriminatorio.

También es discriminatoria esa desigualdad en los permisos para la mujer, como señaló Marina Luisa Balaguer, que emitió el único voto particular contrario a los 10 favorables del resto del tribunal.

Que los hombres tengan menos implicación en el cuidado de los hijos significa que todo el cuidado recaerá en las madres y eso va a perjudicar su desarrollo profesional, ya que los permisos “desincentivan la contratación de las mujeres en edad fértil».

La maternidad supone para la mujer un enorme frenazo en su desarrollo laboral. Caitlin Morán lo dijo en Cómo ser mujer, de forma exagerada, pero certera apuntando al problema. Cuando a una mujer que trabaja le preguntan ¿cuando vas a tener un hijo? , en realidad le están preguntando :”¿Cuando vas a joderlo todo teniendo hijos?”.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2018/10/27/span-langglpermiso-paternidadespan/0003_201810G27P17992.htm

 

 

Desapariciones

 

El Ministerio del Interior ha publicado las cifras de personas desaparecidas en España y dan escalofríos: cada día se denuncian 60, que son más de 20.000 al año. Y son muchas las que nunca aparecen, ni vivas ni muertas. En este momento se siguen buscando 3.617 , algunas de ellas desde el año 2010.

De algunas se sabe que han muerto, como es el caso de Marta del Castillo, pero de otras, coma la niñita inglesa Madeleine McCann, desaparecida en Portugal hace 10 años ,o como David Guerrero ,el niño pintor de Málaga, desaparecido hace 30 años, no se sabe nada.

Muchas desapariciones acaban en muertes, sobre todo cuando son de niños o mujeres y se convierten en casos de asesinatos, que con frecuencia la policía acaba resolviendo, incluso muchos años después.

La difusión de estos datos coincide con un nuevo programa televisivo del tipo ¿Quién sabe dónde? Parece que la colaboración ciudadana, morbo aparte, es una ayuda importante, sobre todo para las desapariciones de hombres, que son 3  de cada 4  y muchas de ellas  voluntarias.

El caso más espectacular que me han contado es el de la mujer que, estando en el cine con su hija,  reconoció al marido desaparecido en las imágenes del NODO que mostraban unas islas de Indonesia. Señaló la pantalla y gritó “tu padre, tu padre”. Y resultó cierto.

Y la historia que más me gusta me la contó un amigo: Su bisabuelo le dijo un día  a su mujer : “Salgo a comprar tabaco.” Y volvió veinte años después. La mujer, con toda tranquilidad le preguntó : “¿Encontraste el tabaco que querías?”.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2018/01/22/desaparicions/0003_201801G22P13995.htm

 

El hongo milagroso

 

Cada cierto tiempo se ponen de moda productos calificados de maravillosos o de “ super alimentos” : las bayas de goji del Himalaya, la quinoa, el ajo negro, las semillas de chia, el alga espirulina…productos que , dicen , alargan la vida, aumentan la energía y la fuerza, borran las arrugas, reducen el colesterol, hacen perder peso, mejoran la función sexual, resuelven el insomnio, además de ser una gran ayuda contra el cáncer, los problemas circulatorios y toda clase de males; o sea , la panacea universal o bálsamo de Fierabrás, que don Quijote conoce y prueba con relativo éxito. Así que la cosa viene de lejos.

En mi infancia , el producto maravilloso se llamaba  “el hongo” , sin más. Unas amigas de mi abuela lo tenían e invitaban a sus amistades a una copita del agua que soltaba. Lo mantenían a temperatura ambiente sobre un aparador, en una jarra de cristal ,  flotando como una medusa marrón en un agua amarillenta  y cubierto con un tapete de ganchillo. Era algo repugnante.

Hace unos años se habló mucho del hongo Dictyophora,  que tenía forma de falo,  y cuyo olor , decían, producía orgasmos en la mujeres, pero  no llegó  a comercializarse como afrodisiaco. El producto milagroso actual es otro hongo,  el Reishi, de origen chino . Se anuncia como el hongo de la eterna juventud y se vende en herbolarios, parafarmacias y  tiendas de productos dietéticos. Juzgando por las fotos del hongo original, yo juraría que es el mismo de mi infancia, que , sin jarra y sin tapete de ganchillo, ha mejorado mucho. Nihil novum sub sole.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2018/01/16/span-langglvolve-moda-do-fungo-milagroso-span/0003_201801G16P13991.htm