Archivo de la etiqueta: Naturaleza

Los nombres de la tierra

 

Hermosa lucha la que están librando los implicados en el Proxecto Toponimia Gallega : evitar  que los nombres de miles de lugares de nuestra tierra caigan para siempre en las oscuras aguas del olvido.

Yo no sabía que la mitad de las entidades de población de España están en Galicia. Acabo de enterarme leyendo en este periódico un magnífico reportaje de  Tamara  Montero .   Ya están recogidos y fijados por escrito más de 40.000 topónimos que constituyen el nomenclátor o catálogo de nombres geográficos  que forman la toponimia oficial de Galicia. Pero están en peligro de desaparecer nada menos que un millón y medio, se calcula que entre 45 y 50 por kilómetro cuadrado : nombre de caminos, de fuentes, de pequeños valles, cuevas,  fincas, cabos  o peñascales … Y lo mismo sucede con los lugares marinos.

Esos lugares solo pervivirán mientras vivan los que los han conocido por su nombre, oído de sus padres y de los padres de sus padres, en una cadena de sabiduría que se transmite a través de los siglos , que se remonta a veces hasta los celtas o los romanos, y que se rompe con esta última generación que ha convertido el inglés en su segunda lengua .

Hay razones de utilidad para que la Xunta dedique interés y dinero a esa tarea: localizar con precisión el lugar de un accidente o de un incendio. Y hay una razón más honda : Si perdemos nuestros nombres, perdemos nuestro pasado y con él perdemos nuestra identidad.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2017/08/14/os-nomes-da-terra/0003_201708G14P12994.htm

 

¿QUIÉN SE BENEFICIA DEL FUEGO QUE QUEMA LOS MONTES?

24 incendios en un fin de semana de julio, 41 en la noche de San Lorenzo, todos entre las nueve de la noche y la madrugada del día siguiente son demasiados para atribuírselos a la Madre Naturaleza. Nadie, desde los paisanos de las zonas afectadas hasta la conselleira de Medio Rural o el propio presidente Feijóo, duda de que son intencionados. La elección de días de viento, y de unas horas en las que no pueden utilizarse helicópteros, la multiplicidad de focos simultáneos, e incluso la coincidencia del paso de un coche poco antes de que se inicien los fuegos, corroboran el carácter delictivo de los incendios.

Eso está claro, la pregunta es ¿quién lo hace y por qué? La teoría del pirómano, la persona con un trastorno psicológico que siente impulsos incontrolados de hacer fuego y que disfruta participando en los incendios no puede explicar ni el gran número de ellos ni la cuidadosa organización.

La respuesta a esa pregunta la tendremos cuando se pueda contestar a otras: ¿ A quién benefician los incendios, qué provecho se saca de ellos y quién lo va a disfrutar?

La falta de limpieza de montes, la escasez de recursos para combatir el fuego y la ignorancia de quienes queman rastrojos, aumentan el problema, sin duda, pero lo fundamental es localizar a quienes lo provocan intencionadamente y aplicar castigos ejemplares no solo a la mano que prende la mecha sino sobre todo a quien organiza y paga por quemar nuestros montes. Ojalá los veamos pronto en la cárcel.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2015/08/13/quen-beneficia-dos-lumes-forestais/0003_201508G13P11996.htm