Archivo de la etiqueta: igualdad

Currí anónimo

Vamos a ser optimistas y a alegrarnos de que en algunas empresas que lo utilizan el curriculum anónimo trajo consigo un aumento de mujeres en plantilla «de un 12 a un 36% el número de mujeres en sus puestos de trabajo»,  aseguró la ministra de sanidad  Dolores Montserrat.

Lo primero que a una se le ocurre es que el anonimato se acaba en el paso siguiente y decisivo para conseguir un trabajo, que es la entrevista. Ahí, el ejecutivo con experiencia, que el curriculum  parecía ofrecer, se convierte ante los ojos del examinador en una señora madura que seguro que es un culo de mal asiento  y que no va a traernos más que problemas. Y, de igual modo,  el que parecía un joven inteligente,  con gran capacidad de trabajo y deseos de prosperar , es en realidad una joven ambiciosa que en cuanto tenga un puesto fijo se pondrá a parir hijos y a reclamar la conciliación familiar.

La discriminación empieza ya en la escuela primaria. Colegas que dan clase en ese nivel me han comentado que a los niños que preguntan mucho se les considera inteligente e interesados en la materia, mientras  que las niñas que lo hacen son vistas por algunos profesores como marisabidillas molestas.

Durante mucho tiempo seguirá habiendo empresas que discriminen por el sexo, la raza, la edad o la foto. Pero seamos optimistas.  Ese aumento de mujeres en nómina, detectado en empresas que utilizaron el currículum anónimo, es un paso pequeño, pero hacia adelante, en el largo camino de la igualdad.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2017/07/24/span-langglcurriculo-anonimospan/0003_201707G24P10995.htm

 

 

 

MENOS TEATRO Y MÁS FEMINISMO SERIO

No. En la calle no hay madres que puedan llevarse a su hijo al trabajo, como hizo la señora Bescansa. Ni yo pude llevarme a mis dos hijos, ni mis nueras pueden llevar a mis nietos a su trabajo,  porque no disfrutan de una guardería como la que el Congreso pone a disposición de sus señorías,  a un precio que para sí querrían las madres trabajadoras de “la calle”. Y tampoco disponen de colegas que carguen con la criatura mientras la madre trabaja, ni pueden llevarse al trabajo a una cuidadora para los momentos en que la madre decida que ya se ha hecho bastantes fotos con su vástago.

Los bebés y los niños pequeños requieren una atención constante, a tiempo completo, son incompatibles prácticamente con cualquier trabajo, no sólo con el de la madre sino con el de las personas que están a su alrededor porque distraen y molestan al que tiene que trabajar. En la calle, hoy todavía , con harto dolor de corazón, las madres dejan a sus hijos con quien pueden y donde pueden : en una guardería que merma de forma muy importante los ingresos familiares, con una cuidadora,  con los abuelos o con el padre, si no trabaja.

Es posible que, si Podemos se empeña, las diputadas y diputados ( no vamos a discriminar a nadie )  lleven a sus hijos al Congreso, pero que no digan que eso es   “lo que hay en la calle”. Que dejen de hacer teatro, que reconozcan su condición privilegiada  y que luchen de verdad por facilitar el trabajo de la mujer y la igualdad social de hombres y mujeres.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2016/01/18/hai-na-rua/0003_201601G18P11995.htm