Archivo de la etiqueta: economía

¿ Un nuevo crash económico

El 24 de octubre es el aniversario del jueves negro de 1929 en el que se produjo la mayor debacle de la historia de las bolsas y el comienzo de la Gran Depresión. Quizá la cercanía a esas fechas es lo que ha llevado al economista Robert Shiller a alertar de las similitudes que existen entre la actualidad económica y la situación previa al crash del 29.

Las visiones pesimistas abundan en este otoño, favorecidas sin duda por las catástrofes naturales que están asolando gran parte de España. Manuel Valls anuncia que si ganan los independentistas el ayuntamiento de Barcelona , será “una catástrofe para Barcelona, para Cataluña , para España y para Europa”. Casado no se queda atrás en sus pronósticos sobre los presupuestos de PSOE : llevarán a España a la ruina…

De todas formas , lo de Shiller parece más preocupante. Primero porque no es un político sino un economista , premio Nobel , profesor en Yale y con una sólida reputación . Además , anuncia cosas que suenan razonables, como que “es probable que el bitcoin sufra un colapso total” y , sobre todo, porque ya acertó en sus advertencias sobre el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2006 y 2007, meses antes de que se produjera.

Quienes tienen el poder de intervenir en la economía deberían tener en cuenta la alerta de Shiller y mirar más allá de su propio interés.  Los demás podemos encomendarnos a Santa Rita , abogada de imposibles.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2018/10/20/novo-crac/0003_201810G20P17996.htm

 

 

 

 

 

Indignación y pena

Va a resultar cierto eso que circula por la web de que encargarle a un Banco que guarde tu dinero es como poner a un zorro de guardián de un gallinero.

Todavía cuando me despierto por la mañana creo que ha sido un mal sueño que las acciones de Banco Pastor que me dejaron mis padres y que ellos consiguieron con tanto esfuerzo hayan desaparecido sin dejar rastro, y sin que nadie diese una voz de alarma. Y también me parece un mal sueño que el presidente del Gobierno y sus ministros estén tan satisfechos y digan que la operación no va a costarle ni un euro a los contribuyentes. O sea, que los miles de accionistas del Popular , vendido al Santander por un euro,  no somos contribuyentes, por lo visto. ¿Significa eso que el año próximo no tendremos que pagar impuestos a Hacienda? Pues no; sencillamente somos un insignificante daño colateral, que sólo empezará a preocuparlos cuando lleguen unas elecciones y haya que rapiñar votos.

Mis acciones eran del Pastor, las heredé, y no las vendí cuando estuvieron muy altas por la misma razón por la que no vendo la casa donde mis padres vivieron: porque quería dejarles a mis hijos, que nacieron y viven y trabajan en Madrid, ese vínculo con mi tierra. No ha podido ser: los zorros no entienden de sentimientos, se zampan las gallinas y tan contentos. Pero los que han participado en esa operación podían, al menos, mostrarse  menos satisfechos con el degüello.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2017/06/16/indignacion-pena/0003_201706G16P17991.htm

 

La hucha de las pensiones

 

Desde hace años el gobierno va sacando y sacando dinero de la hucha de las pensiones. Algunas personas que saben mucho de economía dicen que está bien , que para qué subir impuestos y hacer recortes si hay un dinero disponible : la hucha está para ser usada cuando se necesita. Otras, que también saben mucho de economía,  dicen que el procedimiento de sacar y no reponer sólo nos puede llevar al desastre en breve tiempo.

Yo no sé qué pensar, porqué en estas cosas a una le influye lo que vio en su familia. Mi abuela decía “buenos son mis bienes que remedian mis males” y mi padre pensaba lo mismo . O sea, que si viviesen  les parecería muy razonable utilizar la hucha. Por el contrario , mi madre me inculcó , desde que tuve uso de razón,  que nunca se debe gastar todo lo que se gana y que siempre hay que ahorrar un poco, “por lo que pueda pasar”, así que desde su Más Allá  estoy segura de que criticará muy duramente a este gobierno.

Yo no sé qué decirles. Por una parte , me parece mal recurrir a los recortes, porque , además siempre recortan en Cultura y vamos camino de ser un pais de analfabetos. Y en cuanto a aumentar impuestos o congelar sueldos,  ya sabemos que los paganos seríamos los de siempre y no los que cobran sueldos fabulosos y fijan su residencia en paraísos fiscales. De modo que tiendo a pensar que está bien tirar de la hucha. Pero cuando se acabe ¿ qué ?

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2016/12/05/hucha-das-pensions/0003_201612G5P12994.htm

 

O lío da economía

Os expertos en economía quizá teñan unha idea clara do que está a pasar no país e quizá iso lles permita tomar algunhas medidas para protexer os seus bens. Os demais, a inmensa maioría das persoas que somos ignorantes na materia, constituímos unha masa desconcertada que teme pola súa pensión (recortes), polo seu traballo (facilidade de despido) e polos seus aforros (¿que pasa coa banca?).

Á parte de que resulta incrible que o goberno actual tardase tanto tempo en decatarse da existencia da crise e da súa fondura, as noticias económicas sobre feitos puntuais e os comentarios sobre elas de supostos expertos están completamente mediatizados polas tendencias políticas dos medios e dos individuos.

Tomemos o exemplo dos bancos. Cando caeu o Lehman Brothers díxose que a banca española era a máis solvente de Europa. Recentemente fíxose público que os bancos españois deben seiscentos mil millóns de euros a bancos europeos, que o prazo de devolución está a caer e que iso crea graves problemas. Pouco despois anunciouse a toque de trompeta que o Santander e o BBVA son os dous mellores bancos de Europa, os primeiros nos tests de resistencia á crise. E de seguido dinnos que eses dous bancos non son representativos no conxunto da banca española. ¿En que quedamos?

A impresión dos que non somos expertos e temos que fiarnos do que outros nos din é que nos enganan, que nos ocultan datos ou que os manipulan para manterse no poder ou para alcanzalo. ¿Para cando un estudo obxectivo e imparcial da situación á marxe de intereses políticos? ¿Alguén pensa no ben común?