Archivo de la etiqueta: desaparecidos

La hermana pequeña

En medio del misterio y la confusión que rodea a la desaparición de Diana Quer me sorprendió que no se diese apenas importancia a las cartas que le escribe en las redes sociales su hermana Valeria. Ella da por seguro que se trata de una desaparición voluntaria y se dedica a decirle lo que la echa de menos y lo deseosos que están los padres de que vuelva «para matarla a besos». Postura en la que coincide con los mensajes de su padre, que sólo le pide que confirme que está viva. Pero hay algo más:

Valeria  le dice a su hermana mayor: «Estoy hundiéndome en un pozo y tú eres la única cuerda que puede salvarme». A todas luces, parece una petición de ayuda. ¿Qué está pasando en esa familia, en esa casa? O, mejor dicho,¿ qué estaba pasando? En una de sus cartas, Valeria enumera todo lo que echa de menos al no estar cerca de su hermana,  incluso «que me insultes y yo te insulte a ti, echo de menos hasta echarte la bronca por estar todo el día tirada en el sofá». ¿Por qué una joven de 18 años, que no es una adolescente desganada de 13 o 14 , se pasaba el día tirada en un sofá?

Si se aclararan esos puntos, se sabría por qué abandonó su casa, ya que cada vez parece más claro que su desaparición fue al inicio voluntaria. La gran incógnita es si su vuelta depende ahora de su voluntad o si algo se torció en sus planes y estamos hablando de una secuestrada. O, lo más temible, de una joven que ya no existe. Ojalá no sea así.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2016/09/14/irma-pequena/0003_201609G14P19994.htm

 

Os ósos do avó

Políticos de moi diversas tendencias, desde Esperanza Aguirre a Llamazares, están conformes con que as familias recuperen os ósos dos seus antepasados. Ese feito goza dun consenso xeral, a todo o mundo lle parece ben que os restos dos mortos se xunten por fin cos dos seus e non estean espallados en foxas comúns coma se fosen animais sacrificados por mor dunha epidemia.

Parece evidente que foi un erro mesturar esa recuperación co intento de declarar crimes contra a humanidade as execucións de carácter político da posguerra e someter a xuízo ao xeneral Franco e aos seus adláteres como responsables deses crimes. Ata tal punto un feito contamina ao outro que hai xente que pensa que a apertura das foxas é en realidade un pretexto para levar a cabo a segunda acción, na que nin hai nin pode haber consenso.

Moitos cren que as feridas da Guerra Civil só se pecharán cando se xulgue e se castigue aos que torturaron e asasinaron a tanta xente polo único delito de non pensaren coma eles. E outros cren (como Margaret Atwood, premio Príncipe de Asturias de Literatura este ano) que despois de tantos anos é mellor pensar no futuro e non no pasado: cando uns falan dos mortos republicanos os outros falan dos de Paracuellos e para remate saen a relucir as contradicións do xuíz Garzón que nun caso inhibiuse e no outro declarouse competente para levar adiante o auto contra os crimes do franquismo.

A recuperación para as familias dos restos dos desaparecidos é xa en si mesma unha condena moral. O razoable, xa que hai unanimidade en recoñecer o dereito das familias, sería levar esta labor ata o cabo, sen interferencias que poidan atrancala.