Archivo de la etiqueta: crimes

¿MÁS CRÍMENES O MÁS INFORMACIÓN?

¿Hay más crímenes ahora que antes, o sólo ha aumentado nuestra información?

Noticias de los últimos días: Una madre mata a su bebé en una iglesia, en un ritual satánico, un joven mata en Cuenca a su ex novia y de paso a la amiga que la acompañaba; un vecino de Brión se mete en su coche con su mujer, tras regarlo con gasolina, y se prende fuego. En Huesca, un tipo, después de abusar durante años de sus hijas, intenta matar a su mujer, recién operada, poniéndole anticoagulante en el agua que ella bebía por la noche; otro, de 72 años, mata a su mujer de un hachazo en la cabeza… Eran noticias típicas de El Caso, un semanario especializado en crímenes que relataba de forma novelesca. Hoy las recogen todos los medios de comunicación con igual lujo de detalles

Siempre ha habido crímenes. Lo nuevo es la cotidianidad, la violencia se ha hecho tan habitual que apenas nos sorprende. Muchos psicólogos y sociólogos creen que la difusión de los actos violentos contribuye a incrementarlos. Un secuestrador mató a su víctima cuando apareció la televisión para filmarlo. Unas adolescentes mataron a otra “para ser famosas”… Hoy, el maltratador, el criminal, forma parte de una comunidad de violentos que aparece en los medios durante días y días. Disfrutan así de una fama que excede en mucho los 15 minutos que Andy Warhol auguraba para todo el mundo. Creo que el problema merece una reflexión.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2015/08/20/mais-crimes-ou-mais-informacion/0003_201508G20P11996.htm

Os ósos do avó

Políticos de moi diversas tendencias, desde Esperanza Aguirre a Llamazares, están conformes con que as familias recuperen os ósos dos seus antepasados. Ese feito goza dun consenso xeral, a todo o mundo lle parece ben que os restos dos mortos se xunten por fin cos dos seus e non estean espallados en foxas comúns coma se fosen animais sacrificados por mor dunha epidemia.

Parece evidente que foi un erro mesturar esa recuperación co intento de declarar crimes contra a humanidade as execucións de carácter político da posguerra e someter a xuízo ao xeneral Franco e aos seus adláteres como responsables deses crimes. Ata tal punto un feito contamina ao outro que hai xente que pensa que a apertura das foxas é en realidade un pretexto para levar a cabo a segunda acción, na que nin hai nin pode haber consenso.

Moitos cren que as feridas da Guerra Civil só se pecharán cando se xulgue e se castigue aos que torturaron e asasinaron a tanta xente polo único delito de non pensaren coma eles. E outros cren (como Margaret Atwood, premio Príncipe de Asturias de Literatura este ano) que despois de tantos anos é mellor pensar no futuro e non no pasado: cando uns falan dos mortos republicanos os outros falan dos de Paracuellos e para remate saen a relucir as contradicións do xuíz Garzón que nun caso inhibiuse e no outro declarouse competente para levar adiante o auto contra os crimes do franquismo.

A recuperación para as familias dos restos dos desaparecidos é xa en si mesma unha condena moral. O razoable, xa que hai unanimidade en recoñecer o dereito das familias, sería levar esta labor ata o cabo, sen interferencias que poidan atrancala.