Archivo de la etiqueta: corrupción

Lo normal

El acusado con total tranquilidad , declaró que la comisión que se daba era del 3%, “la normal”. Podía parecer una actitud de desvergüenza, pero no lo era. Recuerden a la pobre mujer que le aseguró al juez que su marido le pegaba “lo normal”, y lo decía convencida de que todos los hombres pegaban a sus mujeres y que solo en caso de que se excedieran se atrevían a denunciar.

Esto es lo mismo. A veces al hombre se le va un poco la mano, sin llegar al nivel de denuncia, y a veces la comisión pasa al 4% , sin perder su condición de normalidad.  La pregunta irónica de un letrado sobre si la subida respondía a la del nivel del vida, no  cambió la actitud del acusado que, sin tomar nota de la ironía, informó de que el 3% o el 4% era “lo habitual en el mercado”.

El declarante reconoce  su participación en los hechos, para de ese modo rebajar su pena, pero, lo hace sin reconocer el delito, dando carácter de normalidad a aquello de lo que se le acusa a él y a sus compinches.

Y quizá esté en lo cierto, porque “normal” es lo que se considera como regla social  y, en, términos estadísticos, es el promedio aceptado socialmente. Y ahora se diría que el delito sólo se mide por la cantidad de ceros de lo robado, estafado o defraudado.

Los 900.000€ cobrados por la mujer de Fraçois Fillon por trabajos ficticios, sumados a los casi 50.000€ en regalos no han impedido al político francés aspirar a la presidencia de Francia. Quizá el ex presidente de la Comunidad de Madrid pueda acogerse también a la normalidad vigente. Así estamos.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2017/04/24/normal/0003_201704G24P13992.htm

 

 

¡Qué hartura!

Todos los días aparecen noticias de gente que ha defraudado, engañado, enmascarado cuentas bancarias, cargado viajes personales al erario público, emitido facturas falsas, en fin, que ha cometido toda clase de delitos que siguen impunes. La corrupción está tan generalizada que es noticia que alguien devuelva un bolso con dinero. Y es laudable que se destaque la honradez , porque es un bien en peligro de extinción.

A mí me gustaría escaquear el 21 % que me descuentan de mi trabajo , porque me parece injusto que la cacareada “recuperación económica” se haga a expensas de los sufridos funcionarios y de recortar prestaciones y cargar impuestos a los que cada vez tenemos menos. Yo me considero una privilegiada. Cobro la máxima pensión del funcionariado de educación, 2043 € . Pero como no me da para hacer viajes a Canarias ni tengo tarjeta opaca para pagar lujos y caprichos, doy conferencias, cursos y talleres , que hace 8 años me pagaban a 1000€ las cuatro horas, menos un 16% , y este año me pagan a 500€ , menos un 21%. Y como la gente no compra novelas, porque no puede o porque las piratea a mansalva sin que nadie le ponga coto, yo con gusto me ahorraría ese 21 % que me parece abusivo e injusto.

Pero mi madre, cuando yo tenía siete años, me hizo devolver un cuento que venía pegado a otro que había comprado, y no quiero perturbar su eterno descanso, así que , cuando hable con ella le diré : ¡”¡estoy harta de ser una pagana, mamá! … Pero te lo debo : seguiré siéndolo.”

¡Por uns traxes…!

Con frecuencia, e tanto para defender a presunción de inocencia do señor Camps como, pola contra, para resaltar a súa presunta culpabilidade, óese dicir: «¡Por uns traxes!».

No primeiro caso a frase significa: ¡Como se vai pringar por unha pequenez semellante! No segundo, o sentido é: ¡Pringarse por esa miseria! En ambos os dous dáse por feito que aceptar regalos a cambio de favores é comportamento habitual en políticos ou altos cargos de calquera institución. No fondo está o convencemento de que todo o mundo ten un prezo. Ou sexa, que a honestidade, a honradez profesional, a moralidade no exercicio dunha función pública é unha utopía, unha idea propia de idealistas trasnoitados ou xente inxenua. É verdade que a observación desapaixonada da nosa vida política, tanto se se olla a dereita como a esquerda, non anima a pensar outra cousa. En canto raspas minimamente a superficie, asoma o amiguismo, o nepotismo, o do ut des, o enchufe. E o mesmo se pode dicir da vida profesional. Nada parece conseguirse por méritos propios, por un traballo serio e rigoroso, por unha dedicación continuada a unha vocación. As relacións públicas son máis importantes que o currículo; as amizades, máis eficaces que a calidade do proxecto.

Corrupción e nepotismo existiron sempre, pero a xente era consciente do seu carácter negativo, reprobable. O peor desta sociedade nosa de hoxe é que se consideran normais. A expresión «¡Por uns traxes!» é a manifestación verbal dun estado de amoralidade no que o único que se considera é a contía, o prezo, e non a maldade intrínseca dos feitos.

O sorriso da impunidade

Témola visto moitas veces no cine, case sempre en películas norteamericanas: o protagonista, que ás veces tamén é unha muller, loita con teimosía durante toda a súa vida para capturar e levar a xuízo ao mafioso, ao policía corrupto, ao empresario explotador… E por fin conségueo. E cando o espectador respira satisfeito, entón «o malo», o mafioso, o corrupto sorrí diante dos seus captadores ou ante o tribunal que o vai xulgar, ou á prensa. Un sorriso cínico, que todo afeccionado ao cine coñece: quere dicir que tantos esforzos serán vans, que alguén máis poderoso está detrás, que a ninguén lle convén que fale… que, en suma, quedará impune. E o espectador sente que o invade unha rabia descontrolada e desexa que o heroe, «o bo», tire de pistola e acabe co malo, ou que os oprimidos lle apliquen a lei de Lynch e fagan desaparecer aquel sorriso dunha vez por todas.

Pois unha rabia semellante sentín eu esta fin de semana cando ao abrir os xornais me atopei coa cara sorrinte do «sheriff Ginés». Dous policías nacionais levábano detido, serios, un deles co rostro semicuberto. No medio deles, o xefe da Policía Local de Coslada, presunto xefe dunha banda de axentes que participaba no negocio da prostitución e na extorsión a propietarios de locais de ocio, sorría abertamente. De que era o sorriso da impunidade non me cabe a menor dúbida. Agora só nos resta agardar que esa ima

xe non sexa o fotograma final da película.