El agradecimiento

          En una entrevista reciente, Katalin Karicó, la científica húngara que emigró a Estados Unidos, la creadora de las vacunas de ARN para el covid, dijo : “La gente toma por las mañanas una pastilla que le va a salvar la vida y no se plantea quién la habrá inventado, pero luego están las Kardashian a las que todos conocen, y te preguntas qué han hecho ellas. Y no han hecho nada”.

Ella ha recibido el año pasado el premio Princesa de Asturias y este año recibe el premio BBVA Fronteras del Conocimiento. Es una científica de reconocido prestigio y seguramente ha ganado dinero con las vacunas, pero lamenta el desinterés del público por las personas que han dedicado su vida a la Ciencia.

Esa necesidad de estima, de reconocimiento por parte del público, no es vanidad ni ambición; es un sentimiento que nace de la conciencia de haber antepuesto su trabajo a la familia o a la pareja. Cuenta que, a veces, en Nochebuena o Año Nuevo, cuando toda la familia se reúne, ella los deja para irse al laboratorio a probar una idea que se le ha ocurrido. Es consciente de que en cierto modo los abandona para hacer algo de lo que la gente, de un modo u otro, se beneficia. Y le gustaría que se reconociese su esfuerzo.

 Ese sentimiento no es deseo de fama; es algo más profundo e íntimo. La necesidad de agradecimiento es común al científico , al docente, al escritor , y a toda persona que se esfuerza  por hacer bien su trabajo.  A veces , alguien dice : “gracias”. Y esa única palabra tiene el poder de consolar por las horas que has dejado de estar con los hijos, con los padres, con la pareja, con las personas que quieres, para dedicarte a tu trabajo. Tiene el poder de aliviar el sentimiento ingratitud que suelen sentir quienes, sin ser estrellas del espectáculo o del deporte, también  se dedican en cuerpo y alma a una vocación o un trabajo.https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2022/06/22/agradecemento/0003_202206G22P14992.htm

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s